¿Qué es el café torrefacto?

Aroma, color, sabor… El café es una delicia que cada día consumen millones de personas alrededor del planeta.

Esta infusión natural lleva siglos acompañando en las mañanas a aquellos que necesitan un chute extra de energía para comenzar el día y cada vez es más valorado por sus matices, calidad y beneficios.

Cafe Torefacto | beneficios | como se hace
El Café Torrefacto tiene un uso extendido en España

Sin embargo, tal vez por inercia o por desconocimiento, muchas personas se equivocan a la hora de elegir el café ideal para tomar una buena taza cada vez que se tercie.

Un ejemplo está en el café torrefacto, que es el elegido en la mayoría de los casos sin pensar que se trata de uno de los cafés con peor calidad que se puede tomar.

Para apreciar un buen café, hay que saber diferenciar entre un café de tueste natural y un café torrefacto en España. Conocer el proceso de elaboración del famoso torrefacto, su origen y por qué es mejor dejar esa opción en los estantes del súper.

¿Cómo se hace el café torrefacto?

Dicen que a nadie amarga un dulce, y ese es precisamente el motivo del éxito del café torrefacto.

Torrefacto se hace con granos de baja calidad normalmente se usa variedad robusta
Torrefacto tostado con azúcar

Básicamente, es un grano de baja calidad, principalmente de la variedad robusta, al que se le añade azúcar en el proceso de tueste para que mejore su sabor y se mantenga en condiciones por más tiempo.

Esto hace que, a la hora de consumir un torrefacto, no se esté paladeando un grano puro, cuidado y seleccionado, sino que la bebida resultante es otra cosa: un café ‘edulcorado’ y mezclado con sustancias azucaradas que tiene otros matices de sabor.

¿Por qué se creó el café torrefacto?

La creación del café torrefacto responde, básicamente, a motivos de precio de venta y conservación.

Si añadiendo azúcar al grano en el tueste este se conserva por más tiempo y, a la vez, gana peso, por lo cual sale más rentable en la venta, ¿por qué no hacerlo?.

marca de cafes la estrella | Badajoz | Patente del cafe en España a Finales del siglo XIX
Cafés La Estrella tenía la patente en España del café torrefacto

Es un ‘invento’ que tiene su origen en las minas de Sudamérica donde guardaban los granos de café en sacos de azúcar con ese principal objetivo de conservación.

Basándose en este principio de conservación, un español, José Gómez Tejedor, responsable de la marca de cafes «La Estrella» quién incorporó el azúcar en el proceso de tostado del café y tuvo la patente del café torrefacto en España.

Su impulso empresarial lo convirtió en la opción favorita de la mayoría de familias humildes.

Cafés La Estrella | Multinacional Nestle en badajoz
Jose Gomez Tejedor introdujo el Café Torrefacto En España

Esto ganó especial popularidad en la época de la posguerra española, cuando muchas personas no tenían suficiente dinero para café y tenían que conformarse con este café torrefacto o, en el mejor de los casos, con una mezcla de café natural y torrefacto que supusiera un aporte energético necesario para afrontar los duros días de trabajo.

Café torrefacto: ¿beneficioso o perjudicial?

La respuesta es evidente: este tipo de café solo aporta un exceso de azúcar y nada más, de modo que al consumirlo se está introduciendo en el cuerpo un aporte calórico y de azúcar innecesario.

Por ello, siempre se recomienda huir del café con este tipo de tueste de baja calidad y con el aditivo innecesario del azúcar.

El Torrefacto es café tostado con azucar
No conviertas tu café en una aporte excesivo de azúcar

Desde el punto de vista del sabor, elimina los matices del café con un «sabor a quemado» que se suele paliar consumiéndolo con más azúcar todavía.

Como ves, todo lo que pueda aportar el tueste torrefacto es negativo.

¿Beneficioso o perjudicial? Se preguntan las personas que descubren la receta que se esconde detrás del café torrefacto.

¿Por qué se sigue vendiendo café torrefacto?

Y si es tan malo, ¿por qué sigue siendo uno de los más vendidos en los supermercados?

Claramente esta es una cuestión de costumbre: “Si lo compraba mi padre, no será malo”, “Es el que llevo tomando toda mi vida”, dicen algunas personas que se niegan a experimentar el cambio a mejor de pasarse a cafés con un tueste natural.

El cafe torrefacto tiene un alto porcentaje de azucar
El café torrefacto tiene un característico color negro

Esta demanda del producto hace que las marcas sigan fabricando este café y los bares de España ofreciéndoselo a sus fieles clientes.

Además, su característico color negro y el fuerte sabor hacen pensar a los aficionados no entendidos que se trata de un mejor café, cuando es justo lo contrario.

La mejor recomendación que se puede dar es que hay que atreverse a consumir cafés puros, de calidad, bien cuidados y descubrir el mundo que hay más allá del torrefacto.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Un buen café te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por  unbuencafe.es como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de CDMON (proveedor de hosting de unbuencafe.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de CDMON. (https://www.cdmon.com/es/avisos-legales).

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@unbuencafe.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://unbuencafe.es.es, así como consultar mi política de privacidad.