Como endulzar tu café
Hasta hace muy poco tiempo, ni siquiera nos planteábamos que pudieran haber diversas formas de endulzar el café.
El café se tomaba con azúcar, excepto aquellas personas que estaban a dieta intentando perder algunos kilos, que pedían tímidamente sacarina. Práctica muy habitual, por otra parte, con el café de sobremesa tras una comida copiosa.
«¿Qué cómo quiero el café? con sacarina, gracias», tras haber metido a paladas cantidades de colesterol en nuestro cuerpo.
A día de hoy, las tendencias en alimentación se alinean con la personalización y la búsqueda de la satisfacción de los cada vez más diversos consumidores. Esto hace que encontremos una gran variedad de todos los elementos que rodean el acto de tomar café.
Por supuesto, tenemos más variedad que nunca de nuestra preciada materia prima cafetera: café con lo más diversos orígenes, mezclas y matices.
Para aquellos que lo toman con leche, irrumpen con fuerza las «sin lactosa», así como leches de origen vegetal.
Y, por supuesto, para los que les gusta endulzar su café, surgen una amplia variedad de edulcorantes que reducen el amargor de los tragos.
La batalla de muchos nutricionistas y líderes de opinión contra el azúcar refinado, junto con la tendencia a la búsqueda de productos naturales, han hecho que se convierta en un auténtico suplicio seleccionar el edulcorante, tanto en casa como fuera de ella.
¿Cuál es el menos calórico? ¿Cuál me permitirá disfrutar más de los matices del café? ¿Existe alguno realmente saludable?
Vamos a tratar de arrojar luz sobre las diferentes formas que hemos encontrado, para tratar de orientar un poco nuestra elección.
La base de todo: el café sin azúcar
Para los muy cafeteros, endulzar el café es poco menos que un sacrilegio. Les gusta sacar todos los matices a su taza, por lo que rara vez mezclan el café con algún otro elemento.
No les gusta la leche, y mucho menos el azúcar.
Sin duda, esta es la manera más sana de tomar el café. No altera ninguna de sus propiedades organolépticas, y no le aporta ningún tipo de calorías adicionales.
Si no estamos acostumbrados a tomar el café sin azúcar, es cierto que el amargor nos puede resultar desagradable al principio, pero aquellos que son tenaces, al cabo de unos días no entienden el café con edulcorante alguno.
El azúcar: ¿blanco o moreno?
El azúcar blanquilla, o azúcar blanco, es azúcar refinado, sin más. Por contra, el azúcar moreno, puede ser integral o no.
Mientras que el azúcar moreno integral es directamente extraído de la caña de azúcar, el azúcar moreno común es una mezcla de azúcar refinado (blanco), con melazas que le otorgan el color oscuro.
A la hora de comprar o consumir, fíjate bien si el azúcar moreno es integral o no, ya que tiene diferencias de sabor, y de precio.
Nutricionalmente se tiene asumido por la población en general que el azúcar moreno integral es más sano, ya que contiene nutrientes que no tiene el azúcar blanco.
Realmente, eso no es así, ya que dichos nutrientes están en una cantidad tan baja que apenas hay diferencias. Resumiendo, el azúcar moreno no es más sano que el azúcar blanco.
Sí que tiene diferencias de sabor. Como siempre, en la variedad está el gusto, así que si no te preocupa el aporte calórico, prueba ambas variedades para saber cuál encaja mejor en tu taza de café.
Última actualización el 2023-06-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
La miel como alternativa natural
Endulzar el café con miel surge como alternativa saludable a tomarlo con azúcar. Calóricamente no hay grandes diferencias, así que si tu objetivo es que te ayude a perder peso, la miel no es tu mejor opción.
Sí que endulza más que el azúcar, por lo que menos cantidad será suficiente, y además tiene otros aportes de vitaminas y antioxidantes que, efectivamente, hacen que sea una bebida más saludable.
Sacarina
Lo que comúnmente denominamos «sacarinas», son un conjunto de compuestos químicos que se utilizan como alternativas al azúcar. Su sabor es muy distinto al azúcar, aunque ambos endulzan, y se utiliza en muchas bebidas consideradas light o bajas en calorías.
Evidentemente, al usar sacarina reducimos las calorías ingeridas, pero debemos tener cuidado, ya que un abuso de estas sustancias puede tener efectos no deseados.
A corto plazo, nos puede producir malestar e incluso diarrea. A largo plazo, hay estudios que relacionan el abuso de estas sustancias con trastornos que en algunos casos se asocian con obesidad y diabetes.
A su favor, es un edulcorante barato y muy accesible en cualquier parte.
En resumen, si te gusta el café con sacarina porque estás buscando perder peso, no abuses; es mejor que reduzcas la cantidad de café antes de incrementar la ingesta de sacarina.
Edulcorantes naturales
Aparte de la miel ya mencionada, últimamente están surgiendo muchos edulcorantes naturales. Aunque cada vez hay más, destacaremos los más comunes: Stevia, Panela, Sirope de Arce, y Sirope de Agave.
Este tipo de edulcorantes sólo podían encontrarse en herbolarios y tiendas especializadas, aunque ahora los podemos comprar fácilmente en cualquier gran supermercado o cadena de distribución. Eso sí, normalmente su precio es más alto que cualquier otro edulcorante mencionado anteriormente.
Stevia
El primero en llegar a España procedente de sudamérica fue la stevia. Utilizada por los pueblos indígenas, con propiedades que reducen la presión sanguínea y sin calorías algunas. Además, endulza mucho más que el azúcar.
Se puede comprar en muchos formatos: granulada, líquida, en polvo, natural.
No se encuentran productos
Panela
Se trata de un azúcar totalmente integral; al igual que el mencionado azúcar moreno integral, cuenta con vitaminas y minerales adicionales al azúcar, con el aliciente de tener muchas menos calorías que éste.
No es tan fácil de encontrar en bares y cafeterías, pero quien lo prueba, suele repetir.
Última actualización el 2023-06-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Azúcar mascabado
El azúcar mascabado, es el más natural que se comercializa actualmente.
Se caracteriza por su color marrón oscuro y su textura húmeda.
En comparación con otro tipo de azúcares como, por ejemplo, el blanquilla, el azúcar mascabado aporta toda una serie de nutrientes como vitamina B, magnesio, potasio, hierro y calcio.
Dicho esto, podría parecer que esta forma de endulzar tus bebidas es la más idónea en términos de salud, pero cabe hacer algunas aclaraciones.
La denominación “más natural” viene dada simplemente porque en su proceso de elaboración no se produce refinado.
Generalmente solemos asociar el término Natural a saludable, pero este binomio no siempre se cumple.
El este tipo de azúcar tiene, en términos de glucosa, un índice glucémico muy alto, similar al del azúcar blanco.
En cuanto al aporte vitamínico, siendo real, es tan bajo en las cantidades que utilizamos para dulcificar nuestro café, que es prácticamente inapreciable.
Con esto no quiero demonizar este edulcorante, simplemente aclarar algunas falsas creencias sobre él.
Última actualización el 2023-06-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Sirope de Arce y Sirope de Agave
Los siropes, por su propia textura, hacen que sea un tipo de edulcorante muy parecido a la miel; en nuestro café tendrá un resultado parecido, aunque cuando sacan todo su potencial es en su uso en gastronomía, edulcorando frutas y ensaladas.
Última actualización el 2023-06-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Como ves, cada vez hay más formas de endulzar el café. Tanto si eres muy dulzón, como si te gusta y valoras el producto natural, encontrarás tu aliado perfecto para complementar tus momentos de cafés en el día.
Eso sí, verás diferencias significativas de matices y precios, por lo que te recomendamos que realices varias pruebas antes de convertirte en fan absoluto de alguno.
Quién sabe, igual descubres un edulcorante para cada ocasión.