Un Buen Café, es un punto de encuentro para los apasionados de la que podemos considerar la bebida más consumida a lo largo y ancho del planeta.
Sin duda tenemos multitud de recuerdos asociados al consumo de una taza de café, ya sea como el aliado inseparable de nuestras noches de vigilia, como compañero de frías tardes de invierno o como testigo inexcusable de nuestras tertulias de sobremesa.
Nos gusta todo lo que tiene relación con el mundo del café y por eso hemos creado este lugar común.
¿Buscas cafetera?, te ayudamos a encontrarla
Tipos de café
Vamos a analizar los tipos de café desde dos puntos de vista distintos, la variedad y la forma de prepararlo.
Variedades de café
Las dos variedades más populares de café existentes a nivel mundial son Arábica (Coffea Arábica) y Robusta. (Coffea Canephora).
Muy por detrás, en términos de producción y consumo están las variedades Libérica y Excelsa.
Si quieres saber más sobre alguna de estas cuatro variedades de café, puedes consultar nuestras fichas detalladas.
Como te puedes imaginar, parte del éxito de un buen café radica e elegir la variedad de café mas apropiada.
Tipos de café según su preparación
Solo, con leche, americano, capuchino… existen muchas maneras de preparar un café, tantas como nos permita la imaginación.
La versatilidad que nos da el café al poderse combinar con infinidad de productos y combinar de manera perfecta hace que la lista de “recetas de café” no tenga límites.
Nosotros te proponemos todas estas formas de Preparar un café.
El origen del café
Podemos hablar del los orígenes del café desde un punto de vista estrictamente prosaico, que se ciña a lo meramente contrastado en lo podríamos llamar “la historia del café” y así lo vamos a hacer a lo largo de gran parte de este artículo, pero me vais a permitir empezar adentrándome en el fantástico mundo de las leyendas.
Como te puedes imaginar del mundo del café y sobre todo de sus orígenes, emanan multitud de cuentos, leyendas y mitos que han llegado hasta nuestros días.
De donde es originario el café
Poniéndonos prosaicos, nos tenemos que hacer eco, por tanto, de las leyendas que sobre el origen del cafés, emanan de estas tierras, la más extendida es la leyenda del pastor Kaldi.
Pero sin dejar de lado la vertiente más romántica de los orígenes del café, ahora toca adentrarnos en la historia sobre la que tenemos datos fehacientes.
Primeros datos sobe el comercio de café en el mundo
SIGLO XV
Los primeros datos de los que se tiene constancia datan del siglo XV y nos indican que existió comercio de café entre Etiopía y Yemen, donde, debido a la prohibición de consumo de alcohol por el Islam, se tomó esta nueva bebida como sustituta y desde las plantaciones de Yemen se extendió al resto del mundo árabe, expansión se acentuó en el siglo XVI.
El café llega a Europa
SIGLO XVI
En el año 1582 un médico y botánico alemán llamado Leonhard Rauwolf, recién llegado de unos de sus numerosos viajes, en esta caso a Oriente Medio, hizo referencia en sus escritos a “una bebida tan negra como la tinta”, así pues, podemos considerar a Leonhard Rauwolf como el primer occidental en describir el fruto de la planta de café.
"Una muy buena bebida que llaman Chaube que es casi tan negro como la tinta y muy bueno en la enfermedad, especialmente del estómago. Este era bebido por la mañana temprano en los lugares abiertos por todo el mundo, sin ningún temor o respeto, en piezas de barro o tazas de porcelana, tan caliente como pueden, bebiendo un poco a la vez"
Este y otros exploradores europeos, comenzaron a popularizar el café y son finalmente los comerciantes Venecianos los que establecen una ruta comercial entre Europa y el norte de África.
Con la llegada del café a Europa la bebida estuvo sometida a el rechazo inicial de la iglesia, que llegó a denominar al café como “La Bebida del Demonio”, pero fue el propio Papa Clemente VIII, gran consumidor de la oscura bebida, quien zanjó el tema otorgándole la denominación de bebida cristiana.
Tanto los monjes como los imanes aceptaron de buen gusto el uso de esta bebida ya que consideraban que ayudaba a mantenerse despierto y mantener limpio el espíritu.
En este mismo siglo continúa la expansión por diversas partes del mundo, principalmente se extendió por el continente asiático, teniendo a la India como puerta de entrada, más tarde se extendió por Japón y China.
En esta expansión tuvieron mucho peso los holandeses que comenzaron practicar el cultivo de café en Malavar, la India y en 1699 en Batavia y Java (actual Indonesia). Hoy en día Indonesia es uno de los mayores productores de café del mundo.
La primera reseña histórica del consumo de café en Norteamérica es en Nueva York en el año 1968, le siguieron a esta ciudades como Filadelfia y Boston.
Primeras plantaciones de café en Sudamerica
SIGLO XVIII
En 1714 el capitán Gabriel Mathieu de Clieu protagonizó una aventura, digna de mención especial (tanto que te la contamos más adelante), que le permitió conservar un esqueje de una planta de café que dio origen a algunas de las plantaciones más relevantes de la historia.
Siguiendo con la cronología volvemos a hacer referencia a los holandeses que hicieron llegar las semillas a la Guayana Neerlandesa y de ahí por proximidad a la Guayana Francesa.
En 1727 se estableció la primera de las muchas plantaciones que se asentaron en Brasil que actualmente encabeza la producción mundial de café.
Los británicos, por su parte, en 1730 establecieron plantaciones en Jamaica, donde hoy en día se sigue cultivando el popular Blue Montains.
Los aplicación de altos impuestos que el rey Jorge aplicaba a los productos más populares de la época como por ejemplo el te hizo que en 1773 el café se convirtiera en la infusión más popular.
Es en este siglo XVIII cuando el café consigue ser aceptado socialmente a gran escala, consolidándose las plantaciones del preciado arbusto en América del Sur.
En 1784 los misioneros, por su naturaleza viajera, llevaron las semillas de café desde las plantaciones Brasileñas a Venezuela y desde las Antillas Francesas a Colombia (ni que decir tiene, la importancia que hoy en día tiene la denominación de origen Café de Colombia).
Como dato curioso en este siglo, cabe destacar la relación que se establece entre el café y el compositor alemán Johann Sebastian Bach.
Aumenta el consumo de tazas de café en Estados Unidos
SIGLO XIX
A principios del siglo XIX, concretamente tras la guerra que enfrentó a Estados Unidos y Reino Unido en 1812 que provocó el final de las importaciones de té, el consumo de café se disparó en Estados Unidos, consumo que aumentó aún más durante la Guerra de la Independencia Estadounidense.
Mientras tanto en 1808 en Colombia, más concretamente en Cúcuta empiezan a desarrollarse las primeras plantaciones a mediana escala, solo cinco años después, en 1813 ya existían cultivos con más de 7000 palos de café, a estos cultivos siguieron otros no menos importantes como por ejemplo los de Cundinamarca fechados en 1867 que junto con los de Antioquia y Caldas forman el conocido como eje cafetero colombiano. En 1890 el comercio de café se se convierte en la base sobre la que se sustenta la economía de la zona.
En 1822 se aparece en Francia la primera máquina espresso, más tarde fueron los italianos los que perfeccionaron la máquina y comienzan a fabricarla.
El café es la bebida más consumida en el planeta
SIGLO XX
Si bien es cierto que el durante el XIX el aumento de consumo de café fue cada vez mayor, sin duda, es en el siglo XX cuando, aprovechando la globalización, el café se ha convertido en la infusión más consumida del planeta.
Podemos considerar a los Estados Unidos como el mayor consumidor de café del mundo, En la década de los 70 en la ciudad de Seattle se crea la cultura “Latte” que mejoró de manera espectacular la calidad del café que tomaban hasta entonces los estadounidenses y por extensión, en el resto del mundo.
Es impresionante como el fruto de ese arbusto llamado bunnu, se haya convertido, no solo en la bebida más consumida a nivel mundial que prácticamente se puede consumir en cualquiera de los países del mundo, sino que es la base de la economía de naciones enteras.
Libros interesantes sobre el mundo del café
Si quieres ampliar información y dar un paso más para adentrarte en el apasionante mundo del café te recomiendo estas lecturas.
- Ossenblok, Kim (Author)
- García, Benito (Author)
- Franjo Franjo, Fernando (Author)
Última actualización el 2023-05-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados